Invertir en bolsa desde Latinoamérica: guía para invertir en acciones con confianza
- Alexandra Trumar
- 28 mar
- 3 Min. de lectura
Si ya diste el primer paso de querer aprender cómo empezar a invertir, ¡felicidades! No es una decisión menor. Aprender a invertir en bolsa te da la posibilidad de hacer crecer tu dinero, entender cómo funciona la economía real y construir una libertad financiera que no depende de nadie más.
Pero seamos honestas: cuando llegas al momento de elegir tus primeras acciones, puede surgir el bloqueo. Hay miles de empresas en las que podrías invertir… ¿cómo saber por dónde empezar? ¿Qué hace que una acción sea una buena opción? ¿Y cómo se reduce el riesgo de equivocarte?
Aquí te explico, paso a paso, cómo elegir acciones con lógica y claridad —sin tener que ser experta en finanzas— y tomando en cuenta que estás invirtiendo desde Latinoamérica en empresas estadounidenses.
Antes de elegir una acción: lo que sí o sí debes tener claro
Invertir en acciones es como iniciar una relación: antes de comprometerte, necesitas conocer y entender con quién estás tratando. Estas son tres preguntas clave que deberías hacerte antes de elegir tu primera acción:
¿Conozco esta empresa y entiendo a qué se dedica? No inviertas en algo que no entiendes. Empieza por empresas que uses o reconozcas. ¿Te suena Apple, Amazon, Coca-Cola, Nike o Microsoft? Son multinacionales con presencia global y modelos de negocio fáciles de analizar.
¿Qué quiero lograr con esta inversión? ¿Buscas crecimiento en el mediano plazo? ¿Estabilidad y rendimientos constantes? Esto define si eliges empresas en crecimiento (como Tesla) o más consolidadas y estables (como Costco).
¿Estoy dispuesta a aprender a leer los datos más importantes? No necesitas volverte analista financiera, pero sí conocer lo básico: ingresos, ganancias, historial de crecimiento, comportamiento del precio en el gráfico.

5 factores clave para elegir tus primeras acciones (y no perderte en el intento)
Aquí va lo que realmente importa al momento de elegir en qué empresa vas a poner tu dinero:
1. Estabilidad y reputación internacional
Empieza por empresas sólidas, con años de trayectoria, reconocimiento global y presencia estable en diferentes mercados. No necesitas descubrir la próxima startup revolucionaria. En esta etapa, lo mejor es lo conocido y predecible.
2. Ingresos y ganancias consistentes
Consulta el desempeño financiero en sitios como Yahoo Finance o la misma plataforma que uses (como GBM+ o eToro). ¿Los ingresos han crecido año con año? ¿La empresa es rentable? Estos datos son clave para evaluar su salud financiera.
3. Tendencias a largo plazo
¿La industria de esa empresa tiene futuro? Por ejemplo, empresas tecnológicas, energías renovables, salud o consumo básico suelen ser sectores fuertes en el largo plazo. Evita empresas que dependen de modas pasajeras o que tengan problemas legales o de reputación recientes.
4. Acciones accesibles (económicamente y en plataformas)
Muchas mujeres creen que no pueden invertir porque “las acciones de Amazon cuestan miles de pesos”. Pero hoy, gracias a plataformas como GBM+ o eToro, puedes invertir en acciones fraccionadas, lo que te permite empezar con montos accesibles y adquirir parte de acciones de grandes empresas.
5. Comportamiento en el mercado
Analiza el gráfico. ¿Esa acción ha tenido una tendencia de crecimiento estable? ¿Viene de una caída fuerte? ¿Está cerca de su punto más alto histórico? Aprender a leer soportes, resistencias y patrones básicos te da una ventaja para comprar con lógica.

Lo que no deberías hacer al elegir tus primeras acciones
Invertir solo porque viste un TikTok viral o alguien te dijo que "esa acción va a explotar".
Comprar sin analizar posibles zonas de entrada (zonas de demanda) y salida (zonas de oferta), sin considerar herramientas como retrocesos de Fibonacci, el sector de la empresa, su valor intrínseco, el ratio P/E, entre otros fundamentos clave.
En Finara te enseñamos a realizar un análisis estratégico y técnico del mercado de acciones, para que puedas identificar oportunidades reales de inversión en empresas estadounidenses con fundamentos sólidos.
Apostarle todo a una sola acción. Aunque no armes un portafolio aún, evita poner todo en un solo lugar.
Aprender a invertir en acciones no es difícil, si tienes una guía clara
La buena noticia es que todo esto se puede aprender. En Finara, te enseñamos a tomar decisiones reales, basadas en datos, análisis y estrategia. Desde cómo investigar una empresa hasta cómo interpretar el mercado con criterio propio, sin necesidad de tener conocimientos previos.
Empezar a invertir en bolsa no se trata de suerte, sino de conocimiento. Y una vez que eliges tus primeras acciones con inteligencia, das un paso enorme hacia una relación mucho más sana y estratégica con tu dinero.
Invertir no es solo una habilidad financiera: es una forma de tomar el control de tu vida.



Comentarios